Esta mañana han comenzado los talleres de creación audioviusual que desde hace unos años pone en marcha la delegación de Igualdad y de Mujer del Ayuntamiento de Baena como formación complementaria dentro del Certamen de Cortos contra la Violencia de Género.
Esta mañana han comenzado los talleres de creación audioviusual que desde hace unos años pone en marcha la delegación de Igualdad y de Mujer del Ayuntamiento de Baena como formación complementaria dentro del Certamen de Cortos contra la Violencia de Género.
Concretamente, se trata de la segunda parte de la formación que lleva aparejada esta actividad cinematográfica que forma parte de lasa actividades de estas delegaciones para la formación, prevención y lucha contra la violencia de género. La semana pasada los chavales de cuarto de la ESO y Bachiller de los tres centro educativos de secundaria de la localidad participaban en los talleres por la Igualdad y Prevención de Violencia de Género impartidos por el sociólogo y sexólogo Erick Pescador.
La técnico de Igualdad, Esther López, señalaba en la presentación de los talleres de creación audiovisual que “se trata de una formación interesante para los chavales porque incentiva valores como la creatividad, el trabajo en equipo, despierta la curiosidad, interesantes para la formación integral de una persona”.
La encargada de impartir estos cursos es la directora Remedios Malvárez que aseguraba que “es un placer venir aquí y enfrentarme a un público tan duro y exigente como son los chavales de institutos”. Malvárez señalaba que “disfruto porque se implican, tienen este lenguaje de forma nativa y porque me encanta concienciar desde lo audiovisual en los problemas de violencia de género”.
Para Malvárez hay que “enseñar desde el audiovisual valores, educación y aquello que nos parezca importante para llegar a ellos porque es una herramienta para ellos de fácil acceso”. En cuando al desarrollo de los talleres, la directora explicaba que “son clases divertidas” y que no “voy a enseñar a hacer películas en dos horas”, que su intención es “motivarlos y generar inquietudes, enseñarles que es posible con un móvil hacer cosas y que lo importante son las ganas”. Incidía en que “lo importante no es que hagan un corto maravilloso sino que aprendan en valores”.
La técnico de Igualdad agradecía “a los tres centros educativos su implicación ya que sin ellos no sería posible”. Los talleres, que tienen dos horas de duración, comenzaban esta mañana a las 09:15 en el colegio Espíritu Santo. A las 12:45 era el turno de los alumnos del Instituto Luis Carrillo de Sotomayor. Mañana a las 09:15 se retomarán en la SAFA.