La iniciativa pretende comenzar en la calle Amador de los Ríos y llegar hasta la Plaza Francisco Valverde, calle Mesones y Plaza de la Constitución. Los vecinos de estas emblemáticas calles han participado dando su consentimiento en la mayoría de los casos. Por otro lado, el Ayuntamiento, algunas cuadrillas de judíos y el Casino de Baena, han sufragando los gastos de las fachadas más grandes.
A mediados de la semana pasada, Asunción Tarifa, propietaria de un establecimiento de venta de antigüedades y Soco Burrueco, propietaria de otro establecimiento de peluquería en Baena, ambas ubicadas en la emblemática calle Amador de los Ríos, ponían en conocimiento de toda la ciudadanía la iniciativa que han llevado a cabo, con la intención de fomentar el tránsito de turistas y viandantes locales por la zona histórica de Baena, y además, añadir elementos decorativos que llenen de color y originalidad las calles del municipio. De este modo, Baena se sumaría a otros municipios que han llevado a cabo esta iniciativa decorativa por parte de los vecinos, para hacer de los paseos por el pueblo un ejercicio más atractivo y continuar generando espacios y rincones que inviten a realizar actividades, tan cotidianas como leer, en la calle.
Durante los pasados meses de diciembre, enero y parte de febrero, Asun y Soco realizaron un mercado solidario en el establecimiento de Asunción, donde colaboraron muchos anticuarios, particulares y profesionales, que trajeron sus cosas para vender y posteriormente realizaron donaciones. Dichas donaciones, han sido utilizadas para la adquisición de elementos ornamentales, entre los que destacan macetas decorativas y platos artesanales, que irán distribuidos inicialmente por las calles Amador de los Ríos y distintas calles que conforman el casco histórico. La intención es continuar con otros emplazamientos como Plaza Francisco Valverde, calle Mesones e incluso llegar hasta la zona de la Almedina, siempre que los vecinos quieran adherirse a esta iniciativa popular y decorar así el máximo número de rincones posibles.
Asunción Tarifa, una de las precursoras de esta iniciativa, explicaba que “teníamos un dinero reservado para dar comienzo a esta actividad, además, teníamos más iniciativas planeadas para el pasado mes de mayo, pero desgraciadamente, a causa del Covid-19 hemos tenido que paralizar todos nuestros planes hasta nuevo aviso. Por otro lado, queremos agradecer también a los artesanos que han elaborado estos elementos totalmente a mano y que se han portado realmente bien con toda esta iniciativa. La elaboración ha sido con materiales de calidad, dado que están preparados tanto para el frío, como las altas temperaturas, por tanto, pretendemos que sea una iniciativa que perdure en el tiempo. Algunas cuadrillas de judíos, el Casino de Baena y el Ayuntamiento, han colaborado sufragando los gastos de las fachadas que exceden las dimensiones y a las que para nosotras sería un gasto que se sale del presupuesto”.
Soco Burrueco, vecina de Baena y promotora conjunta de esta idea, ha señalado que “hemos querido comenzar arreglando el Albaicín para que sea la entrada desde la calle Amador de los Ríos y dar un poco de visibilidad a esta zona. Serán 150 platos decorados y 150 macetas, que irán distribuidos estratégicamente a través de toda la calle”.
Finalmente el delegado de Comercio, José Gómez, ha añadido que “cuando en el Ayuntamiento se nos plantea esta iniciativa, por nuestra parte, no queda otra opción más que apoyarla. Se pretende sensibilizar a los vecinos de la importancia de cuidar el caso histórico, por tanto, nos hace participar en lo que nos han demandado para llegar a cada rincón. Lo que se quiere conseguir es llegar hasta la Plaza Francisco Valverde y calle San Bartolomé, de hecho, ya se han puesto en contacto con los vecinos de esa zona para comenzar con la iniciativa”.
Para concluir, el delegado de Cultura, Javier Vacas, ha puesto de manifiesto que “por parte del equipo de gobierno es un acto de unión en favor de la participación ciudadana. Es interesante que los vecinos nos hagan saber qué tipo de ciudad quieren tener, qué desean para sus calles y llegar a un consenso entre administración y vecinos para mejorar de una forma que nos agrade a todos. Obviamente, quien no quiera participar está en su libre derecho, pero sí que es una iniciativa que aportará belleza al pueblo y que despertará el interés de todos los vecinos por conocerla”.