Las excavaciones en el Yacimiento Arqueológico de Torreparedones no cesan, y muestra de ello es la nueva pieza que se ha hallado junto a las termas orientales donde se está trabajando actualmente. Se trata de una inscripción, un pequeño altar dedicado a la Dea Salus (Diosa de la Salud).
Las excavaciones en el Yacimiento Arqueológico de Torreparedones no cesan, y muestra de ello es la nueva pieza que se ha hallado junto a las termas orientales donde se está trabajando actualmente. Se trata de una inscripción, un pequeño altar dedicado a la Dea Salus (Diosa de la Salud).
Este nuevo hallazgo tiene grabada una inscripción donde se puede leer FONS DOMINAE SALUTIS SALUTARIS (Fuente de la Señora de la Salud Salvadora), lo que vienen a reafirmar la importancia que tuvo el agua y sus cualidades curativas en la ciudad.
Ángel Ventura, arqueólogo y catedrático de la Universidad de Córdoba, ha confirmado que “la antigua ciudad de Ituci Virtus Iulia era una ciudad que estaba volcada en los cultos relacionados con la salud y con la sanación”. Ventura ha calificado de “verdadero prodigio” que este altar dedicado a la Diosa de la Salud se haya encontrado el 30 de marzo, precisamente el día que se celebraba la festividad de esta diosa en la antigua Roma.
El profesor de la UCO ha explicado que “la inscripción hallada, en su parte de arriba, es un altar, esa especie de cenicero donde los fieles hacían sus sacrificios más habituales junto con el rezo”.
En lo que al conjunto de las termas romanas se refiere, Ventura ha calificado el edificio como “uno de los monumentos de época romana mejor conservados de Andalucía y probablemente de España”. El experto en epigrafía considera que el Yacimiento de Torreparedones “era una especie de ciudad balneario, con tres termas y dos santuarios, donde la gente venía realmente a sanarse”.
Jesús Rojano, alcalde de Baena, ha resaltado la importancia de los datos y conclusiones que se están extrayendo de las termas orientales, “un edificio que está arrojando descubrimientos de muchísima relevancia”.
José Antonio Morena, arqueólogo municipal, ha vuelvo a destacar la importancia que tuvo el agua en la ciudad a pesar de su inaccesibilidad y su altitud: “se está poniendo de manifiesto que el agua era un factor fundamental en el desarrollo de la ciudad”.
Morena también ha explicado que en las últimas semanas se ha hallado parte del pavimento de una de las salas de las termas, algo que permitirá a la hora de hacer la restauración restituir el motivo geométrico que tuvieron en su día.