Más de medio centenar de agricultores voluntarios, vienen realizando la desinfección urbana y periurbana de Baena con sus vehículos y atomizadores. El Ayuntamiento les proporciona el producto desinfectante y el agua, y desde el pasado 18 de marzo, ya han pulverizado casi 300.000 litros de compuesto desinfectante.
En el día de hoy, cumplimos el primer mes confinados en casa desde que el Gobierno decretara el estado de alarma, el pasado 14 de marzo. Durante estos 31 días, han sido muchísimas las iniciativas solidarias que se han producido por parte de diferentes sectores. De todos ellos, hay uno en concreto que a pesar de las dificultades que ya atravesaba, ha sabido ponerse a disposición de la ciudadanía y las labores de lucha contra el COVID-19. Este sector son los agricultores y ganaderos, que además de continuar trabajando, han sido un pilar fundamental en las labores de desinfección de numerosos pueblos de toda la provincia.
Si hablamos de Baena, estas labores dieron comienzo el pasado 18 de marzo, y desde ese momento, se han pulverizado en este municipio unos 60.000 litros por semana. Durante la primera semana, se llevó a cabo la desinfección masiva del suelo urbano y periurbano, tratando de llegar a cada rincón con vehículos agrícolas y mediante camiones con manguera en las zonas de difícil acceso. Posteriormente, han sido los propios vehículos agrícolas equipados con mangueras los que han llevado a cabo la desinfección en las zonas más complicadas.
A día de hoy, la desinfección se realiza cada martes y viernes por 10 vehículos agrícolas equipados con atomizadores, que desde las 17:00 de la tarde, pulverizan hasta 30.000 litros de producto por día, siempre que la climatología sea favorable. Los vehículos agrícolas tienen asignado un número de ruta y van acompañados por un coche de Protección de Civil que les abre paso. El punto de encuentro está ubicado en el pozo de 'Pedro Muñoz', donde los agricultores obtienen el agua y realizan la mezcla con el producto desinfectante.
Un total de 60 agricultores, se han ofrecido desinteresadamente para colaborar en estas labores de desinfección. Luis Lizana, empresario agrícola de Baena, es la persona que coordina a este medio centenar de vehículos, estableciendo turnos y sectores para hacer más eficaz el trabajo. Lizana ha explicado que "el producto que utilizamos es muy similar a la lejía y nos lo proporciona el Ayuntamiento a través de Protección Civil. La proporción es de un litro de producto por cada 100 litros de agua, y una vez pulverizado, el efecto comienza a los 15 minutos de entrar en contacto con cualquier superficie". El empresario baenense, también ha indicado que "la colaboración ha sido masiva, y desde que empezamos, no han dejado de llamar compañeros para participar en estas labores. Tenemos a nuestra disposición mucha maquinaria y hemos conseguido adaptarla totalmente a las necesidades de la desinfección".
Por otro lado, Lizana también ha señalado que "la colaboración ha venido de la mano de empresas dedicadas a este sector. 'Andaluza de Olivicultura' ha donado 200 litros de peróxido de hidrógeno, que es un desinfectante que ellos fabrican y han mantenido habilitada su línea de producción a esta necesidad". Finalmente, Luis Lizana ha concluido con un poco de humor, haciendo saber que "cuando terminemos esta batalla común contra el coronavirus, volveremos a nuestra lucha particular contra el abuso de los precios en el sector agrícola". El próximo 18 de abril, los agricultores de Baena y Albendín cumplirán un mes colaborando con esta causa y llevando a cabo la encomiable labor de desinfección.