El ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, ha defendido esta mañana en Baena la necesidad de apostar por una mayor concentración de la oferta del sector del aceite de oliva para “ampliar los mercados internacionales”.
El ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, ha defendido esta mañana en Baena la necesidad de apostar por una mayor concentración de la oferta del sector del aceite de oliva para “ampliar los mercados internacionales”.
El ministro, que se ha reunido primero en el Ayuntamiento con el alcalde, Jesús Rojano y posteriormente con representantes de cooperativas y almazaras en la sede del Consejo Regulador de la Denominación de Origen Protegida (DOP) Baena, ha destacado en su visita que “Baena es una zona clave dentro de la producción olivarera a nivel internacional por la calidad de sus aceites”.
Planas ha explicado que aunque el sector del aceite de oliva vive un momento “prometedor y positivo”, el reto es hacer frente al problema de los precios. Para ello ha marcado como reto “ampliar mercados a nivel internacional para lograr un consumo superior”.
Con casi 1.800.000 de toneladas, el titular de Agricultura ha resaltado que “España es el primer productor mundial” y que “hay un gran mercado por delante, pero hay que saber profesionalizar y ver lo que es de interés en los mercados”. “La mejor forma de hacerlo es apostar por la calidad como hace Baena y siendo capaz de vender y promocionar en los mercados terceros”, ha concluido el ministro.
Por su parte, Jesús Rojano ha destacado la importancia de que el sector olivarero de la ciudad pueda trasladar al Gobierno sus preocupaciones, la principal los “altibajos del precio del aceite”. El alcalde también se ha referido a otros problemas como la rentabilidad del olivar de pendiente o la mejora de los regadíos.
En este sentido, Rojano ha recordado que en Baena se han aprobado recientemente dos proyectos para el aprovechamiento de la estación depuradora de aguas residuales (EDAR), lo cual supondrá una nueva “oportunidad de crecimiento y desarrollo” en este “cultivo social que genera mano de obra y afianza población en el territorio”.