Ante el inminente inicio de la campaña de aceituna, la alcaldesa de Baena, María Jesús Serrano,
ha convocado una junta local de seguridad y una reunión con los agentes económicos y
representantes de los agricultores.
Serrano indica que han informado del plan de actuación que se ha puesto en marcha por parte
de la Subdelegación del Gobierno y de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad el Estado para prevenir
los robos en esta próxima campaña agrícola. El objetivo es que este año “la campaña de aceituna
vaya bien, no haya ningún tipo de robo, ni incidencias y que los amigos de lo ajeno no lo tengan
fácil para poder llevarse el fruto que tanto trabajo les está costando a los agricultores obtener en
este año”. La alcaldesa insiste en “apoyar al campo, la agricultura y sobre todo a la base de
nuestra economía que es la aceituna y el aceite”.
En esta línea Serrano recuerda que el presupuesto cuenta con una partida para que la Asociación
de Agricultores pueda seguir contratando el servicio de guardería rural.
La subdelegada accidental del Gobierno, Herminia López, destaca la importancia de esta reunión
para combatir la inseguridad en el campo y que ha hecho posible que la Guardia Civil haya
informado del plan específico de actuación para “que se garantice la seguridad que tanto
necesitamos en nuestros campos”.
Por su parte, el cabo Luis Sierra miembro del equipo ROCA, reconoce que este año se presenta
una campaña olivarera difícil o anómala por lo que es “muy importante” desde la Guardia Civil
dar seguridad. Para ello se están implementando diferentes servicios, ya sea a través del puesto
principal, el equipo ROCA, equipos de la propia comandancia como Usecic, Seprona, incluso
servicios aéreos, drones helicópteros, “se van a implementar todas las opciones posibles para
hacer una campaña segura”. Además pide la colaboración tanto de los agricultores, las diferentes
cooperativas y el Ayuntamiento porque “tenemos que remar en la misma dirección para hacer
esta campaña lo más seguro posible”.
En la reunión se informó también detalladamente de la función del DAT (Documento de
Acompañamiento al Transporte), al que califica de “primordial” para poder tener la trazabilidad
de la aceituna y poner “las cosas cada vez más difícil a los amigos de lo ajeno”.
Utilizar el DAT es fácil porque solo hay que indicar el nombre, DNI, lugar de origen y destino de la
aceituna. Insiste en que este documento “complica más el hurto porque si no van las aceitunas
documentadas en muy difícil que entren en la cadena alimenticia”.
Recuerda que ante cualquier persona sospechosa hay que llamar al 062, decir en qué lugar se
encuentra, que es lo que está viendo y la patrulla más cercana acudirá al lugar.
La Guardia Civil y el equipo ROCA están trabajando en la campaña olivarera desde inicio de
septiembre porque con el precio de la aceituna se preveía una campaña bastante compleja y este
año se adelantaron las servicios preventivos.
La Guardia Civil pone en marcha un plan de actuación para evitar el robo de aceituna
