La delegada de Igualdad y Mujer, Lidia Pozo, y la técnico Municipal, Esther López, han presentado el programa de actividades que se llevarán a cabo con motivo del 8 de marzo, Día Internacional de la Mujer. Muralismo educativo, conferencias y teatro, son algunas de las actividades que podremos disfrutar.
La delegada de Igualdad y Mujer, Lidia Pozo, y la técnico municipal de esta concejalía, Esther López, han presentado conjuntamente las actividades programadas con motivo del próximo 8 de marzo, Día Internacional de la Mujer. Una fecha histórica que pone de manifiesto la gran labor de la mujer en contra de la precariedad laboral en sus condiciones de trabajo.
López ha detallado que las actividades para conmemorar este día se vienen desarrollando desde el inicio de este curso 2020 y ha destacado los talleres incluidos en el proyecto denominado “Espacios Violetas” consistente en destinar un espacio en cada colegio de Baena y Albendín para dar visibilidad a la necesidad de sensibilización, concienciación y prevención de la violencia de género. El artista Sake, está colaborando con esta iniciativa llevada a cabo por el Centro de la Mujer.
Desde ayer mismo, se inició una campaña de actividades en valor del Pacto de Estado contra la Violencia de Género dirigidas a profesores, padres y madres. Además, el Centro de Información de la Mujer de Baena cumple 30 años de existencia, y en el marco de este aniversario, se van a desarrollar tres jornadas formativas los días 26 de febrero, 5 de marzo y 12 de marzo, donde los profesionales Carmen Ruiz Repullo, doctora en sociología, Erik Pescador, sociólogo y Gema Otero, coeducadora y experta en prevención de violencia de género, remarcarán la importancia de este tipo de centros donde se aplican y ponen a disposición de la ciudadanía las políticas de igualdad y recursos existentes contra violencia de género.
El acto central por el Día Internacional de la Mujer, se celebrará el viernes 6 de marzo y también va a contar con la actuación del actor baenense Antonio Reyes, en una obra de teatro donde se va a reflejar la diferencia de igualdad de oportunidades y estereotipos en su trabajo y también se va a contar con la participación del coro de mujeres Apromuba para cerrar el acto.
Como en años anteriores, en esta ocasión se va a hacer un reconocimiento a personas o instituciones que han destacado en su labor en la lucha por igualdad de oportunidades y que este año han recaído en Isabel Cantero a título póstumo, mujer que llevaba el tema de la igualdad a todas las etapas de su vida y al Club Deportivo Ocionatura por su labor en la visibilización de la mujer y el deporte.
El sábado 7 de marzo se va celebrar la séptima Quedada de la Mujer con salida desde el Polideportivo y las actividades se cerrarán con una serie de talleres de formación para el alumnado de 4º y 6º de Primaria a cargo de Gema Otero, especializada en igualdad de oportunidades.