La Delegación de Igualdad y Mujer del Ayuntamiento de Baena ha iniciado hoy en el Colegio Espíritu Santo una serie de talleres coeducativos enmarcados en el Pacto de Estado contra la Violencia de Género para prevenir los diferentes tipos de violencias machistas entre los más pequeños. Estas charlas de educación en igualdad se impartirán hasta finales de mes en los cursos de Primaria de todos los centros educativos de Baena y Albendín.
La Delegación de Igualdad y Mujer del Ayuntamiento de Baena ha iniciado hoy en el Colegio Espíritu Santo una serie de talleres coeducativos enmarcados en el Pacto de Estado contra la Violencia de Género para prevenir los diferentes tipos de violencias machistas entre los más pequeños. Estas charlas de educación en igualdad se impartirán hasta finales de mes en los cursos de Primaria de todos los centros educativos de Baena y Albendín.
Gema Otero, experta en coeducación y en igualdad de oportunidades entre hombres y mujeres, ha explicado esta mañana que en estas sesiones suelen trabajar con cuentos infantiles para “desmontar roles y estereotipos de género”, ya que “muchas veces vienen muy marcados por los contenidos audiovisuales”.
Otra faceta importante es la “educación emocional desde la perspectiva de género” para enseñar a gestionar emociones y fomentar la empatía y la autoestima. Según Otero, los escolares de 5º y 6º de Primaria es un grupo de edad “preocupante” porque “pasan muchas horas delante del móvil y la tablet sin ningún tipo de filtro a contenidos machistas que incitan a la violencia contra las mujeres y que educan en valores que son muy nocivos”.
“En los primeros años de vida los niños y las niñas se ven como iguales, como camaradas. Viven en un mundo donde no existen desigualdades”, ha señalado la experta al denunciar el “proceso de socialización diferencial brutal” que viven los niños y niñas a medida que van creciendo y “aprenden a mirar el mundo con sexismo, racismo y xenofobia”.
Gema Otero ha destacado la importancia de “detectar” estas situaciones y “aportar herramientas para que los pequeños se conviertan en agentes sociales de cambio, puedan dar lecciones de vida a sus mayores y que cuando lleguen a la ESO tengan estas cosas interiorizadas”.