En el día de ayer, se presentó en el Museo Arqueológico de Córdoba el ya conocido como ‘Tesorillo de La Amarguilla’, hallado en el término municipal de Baena y compuesto por más de 623 piezas de oro, plata, plata sobredorada y piedras preciosas. La Alcaldesa de Baena y el delegado de Cultura, acompañaron a la Consejera de Cultura de la Junta de Andalucía en la presentación de este genuino hallazgo, que pone una vez más de manifiesto, la riqueza histórico de nuestro municipio.
Una vez más, la provincia de los cuatro patrimonios mundiales nos trae la presentación de un nuevo tesoro excepcional que ha visto la luz en tierras cordobesas y que quedará expuesto aquí para orgullo de todos los cordobeses. Un hallazgo que viene a reforzar nuestro patrimonio histórico nacional, para orgullo de todos los baenenses.
En la mañana de ayer, se presentó un hallazgo de gran valor histórico: un conjunto de joyas andalusíes que por su excepcionalidad, su estado de conservación y su número de piezas, estaríamos ante el mejor de los 16 ‘tesorillos' conocidos en Andalucía hasta la fecha. Fue hallado hace poco más de un año en la Finca La Amarguilla, dentro del término municipal de Baena, siendo depositado en el Museo Arqueológico de Córdoba por un particular el pasado 24 de febrero de 2020. El ‘Tesorillo de La Amarguilla', como ya se conoce, se compone de un conjunto de joyas andalusíes del siglo XI, formado por 98 piezas de oro, plata y plata sobredorada, 14 cuentas de piedras duras (cuarzo y cristal de roca), 4 cuentas cilíndricas de coral rosa, 31 cuentas cilíndricas de pasta de vidrio de distintos colores y 476 arcófares, que son perlas irregulares de diferente tamaño. La magnitud de estas cifras, que suman 623 piezas, da idea por sí sola de la importancia que tiene este ‘tesorillo' que desde la próxima semana podrá visitarse.
Los primeros estudios, lo sitúan como fruto del ocultamiento en los años siguientes al Califato de los Omeyas, ya en decadencia, y donde discurría un periodo de tensiones políticas importantes. Su abundancia de joyas es pareja a la calidad y el buen estado de conservación de las mismas. Es importante resaltar el proceso exhaustivo de limpieza que ha tenido como principal objetivo que estas joyas luzcan de la forma que lo hacen. Se han invertido en torno a 15.000 euros, en ese proceso de limpieza.
Finalmente, la Consejera de Cultura y Patrimonio Histórico, Patricia del Pozo, ha querido reseñar que “actualmente existen 16 tesoros conocidos de joyas andalusíes, pero este, sin duda, por su cantidad y riqueza, supera a los anteriores. Este ‘tesorillo' afianza el legado en el que se basa uno de los pilares históricos de la economía cordobesa, como son el sector joyero y el sector platero. Con descubrimientos como este nuestro patrimonio sigue creciendo y estas tierras andaluzas, todavía tienen muchas historias que contar, así que ojalá sigamos teniendo mucha salud para continuar viendo y conociendo esas páginas de la historia que cada día se destapan en las tierras de Andalucía”.
Por su parte, el Ayuntamiento de Baena, ha anunciado que pondrá a disposición de la ciudadanía autobuses gratuitos para el transporte de todas aquellas personas que estén interesadas en visitar el ya conocido ‘Tesorillo de La Amarguilla’. Además, se seguirán los pasos pertinentes para que este municipio pueda contar con semejante pieza en el Museo Histórico y Arqueológico de Baena.