La Ayuntamiento trabajará con los centros educativos para erradicar el consumo abusivo de alcohol en Baena

16 · Nov · 2016 | Actualidad, Salud y Bienestar Social

Coincidiendo con el Día Mundial Sin Alcohol, que se conmemora hoy, la nueva delegada de Salud y Bienestar Social del Ayuntamiento de Baena, Manuela López, ha dado a conocer que el Plan Local de Acción en Salud (Plas) pondrá en marcha una mesa de trabajo con el personal sanitario y los centros educativos de la ciudad para hacer frente al consumo abusivo de alcohol.

Coincidiendo con el Día Mundial Sin Alcohol, que se conmemora hoy, la nueva delegada de Salud y Bienestar Social del Ayuntamiento de Baena, Manuela López, ha dado a conocer que el Plan Local de Acción en Salud (Plas) pondrá en marcha una mesa de trabajo con el personal sanitario y los centros educativos de la ciudad para hacer frente al consumo abusivo de alcohol.


López ha recordado que se trata de la droga de mayor consumo entre la población y que es una práctica cada vez más extendida entre la población joven. La concejal ha trasladado la preocupación del Ayuntamiento de Baena por la salud de los baenenses, de ahí que haya anunciado la programación de una serie de actividades junto a la comunidad educativa para concienciar acerca de esta problemática, hacer visible sus efectos y poder modificar conductas. El director del Centro de Salud "Doctor Ignacio Osuna Gómez", Manuel Gutiérrez, ha reiterado que el "gran problema" es que "minimizamos sus efectos e importancia" porque "cuando hablamos de drogas no lo hacemos del tabaco ni de alcohol". Gutiérrez ha querido lanzar una llamada de atención a los padres para fomentar la prevención y el consumo racional y se ha mostrado partidario de hacer hincapié en el mundo educativo para hacer ver a los jóvenes que existen alternativas y que "la diversión no es sinónimo de borrachera". Para profundizar en esta tesis, la psicóloga Rosa Unquiles ha enumerado una serie de datos que demuestran que los españoles somos los que más bebemos a nivel mundial al contar con 250.000 bares y duplicar la tasa media de litros por persona. Según la trabajadora del Centro Comarcal de Drogodependencias, los problemas derivados del alcohol cuestan 60.000 millones de euros al año a la sanidad pública.