La Alcaldesa de Baena y el Presidente de ‘Baena Solidaria’ han anunciado que un total de 9 ciudadanos ucranianos ya se encuentran actualmente en Baena siendo atendidos como refugiados de guerra

16 · Mar · 2022 | Noticias extra, Noticias portada, Portada, Servicios Sociales

Una familia de 7 miembros, que llegó el pasado sábado a través de la gestión de una persona de Baena, que demandaba la necesidad de una vivienda para que pudieran venir. En el caso de la otra, formada por una madre y su hija, hemos conocido que el padre de familia ya trabajaba en Baena y al estallar el conflicto volvió a Ucrania para traer a su mujer y su hija, permaneciendo él en el país para luchar en la guerra.

Durante la mañana de hoy, la trabajadora social de Baena Solidaria, Lola Ordóñez, la psicóloga, Ana Ortega, el Presidente de Baena Solidaria, Antonio Mérida y la Alcaldesa de Baena, Cristina Piernagorda, han comparecido antes los medios de comunicación para explicar la situación actual de algunos ciudadanos ucranianos que han llegado a Baena en los últimos días, huyendo de la dramática situación que viven en su país.

 

La Alcaldesa, Cristina Piernagorda, ha explicado que “desde el ayuntamiento de Baena, estamos trabajando en esta labor, poniendo los medios para acoger en nuestro municipio a ciudadanos ucranianos que vienen como refugiados de guerra. En concreto, hace unos días hemos recibido a una familia de 7 miembros donde hay menores. Esta posibilidad surge a través de una familia baenense, que llega hasta el Ayuntamiento y nos expone este caso, nos ponemos en contacto con Baena Solidaria para ver si habría posibilidad de cederles una vivienda y así ha podido ser así, los refugiados están en nuestro municipio y desde Baena Solidaria se les está prestando los medios y ayuda humana necesarios. Ahora explicarán la labor que se está desarrollando desde la asociación, actualmente necesitan todo nuestro apoyo, el idioma es una barrera, pero estoy convencida que todo irá bien. Anteriormente, una señora ucraniana y su hija llegaron previamente, Baena Solidaria sigue prestando ayuda y nosotros como Ayuntamiento estamos facilitando los medios para que sigan llegando personas refugiadas. Nos gustaría agradecer a todas las entidades y asociaciones que están prestando su colaboración. Dado que no existen protocolos está siendo complicado, pero se está llevando a cabo. Agradecer también a Protección Civil, que están recogiendo enseres, comida y medicamentos. Además, ya se han enviado 2 paquetes que han salido la pasada semana y hoy mismo hasta Ucrania”.

 

La familia de 7 miembros llegó a través de una persona de Baena que demandaba la necesidad de una vivienda para que pudieran venir. Aunque el Ayuntamiento de Baena no tenía capacidad de ofrecer una vivienda, fue la Asociación Baena Solidaria quien ofreció una de sus viviendas y el problema fue solucionado casi inmediatamente. En el caso de la madre y su hija, que vinieron anteriormente, hemos conocido que el padre de familia ya trabajaba en Baena y al estallar el conflicto volvió a Ucrania para traer a su mujer y su hija, permaneciendo él en el país para luchar en el conflicto. Son personas formadas, que vienen con experiencia en distintos trabajos y que una vez superada la barrera del idioma empezarán a trabajar en el sector de la metalurgia, donde trabajaban anteriormente.

 

Por su parte, Lola Ordóñez, trabajadora Social de Baena Solidaria, ha expuesto la labor que están desarrollando para cubrir las necesidades de estas familias, “estamos interviniendo con estas dos familias, proporcionando una atención integral en todos los aspectos de la vida, por lo que nos hemos dividido por equipos de trabajo para poder llegar también a otros proyectos que teníamos iniciados. Vamos a trabajar, como digo, de manera integral sobre todo en materias básicas. Estas personas no saben nada de español y hemos contactado con una familia ucraniana de Baena que nos está ayudando con el tema de la traducción. Estamos dando alojamiento, comida, higiene, ropa, medicinas, escolarización para los menores, acceso al padrón Municipal y la tramitación de la tarjeta sanitaria. En cuanto a la documentación, nos están orientado para seguir los pasos adecuados”.

 

Ana Ortega, psicóloga de Baena Solidaria, ha puntualizado que “estamos dando alojamiento, comida, higiene, ropa, medicinas, escolarización para los menores, acceso al padrón Municipal y la tramitación de la tarjeta sanitaria. En cuanto a la documentación, nos están orientando desde instituciones más grandes para seguir los pasos adecuados. A grandes rasgos, esta es la situación actual, sabemos que es una situación nueva y día a día a deberemos afrontar nuevos problemas”.

 

Para finalizar, el Presidente de Baena Solidaria, Antonio Mérida, se ha sumado “a las palabras de la Alcaldesa, el motivo de esta rueda de prensa era dar a conocer que Baena está siendo un municipio donde se acogen personas refugiadas y que hay muchísimas iniciativas particulares para acoger personas en sus propias casas. Vivimos una situación en la que todos queremos aportar, pero debemos coordinar con la entidades y administraciones dado que la personas que vienen es muy probable que sea de carácter indefinido. Los recursos que poseemos son muy limitados, además ellos vienen muy afectados, sin ganas de salir y lo único que piden es internet para mantener el contacto con su familia. Tanto el Centro de Salud, como los centros educativos están siendo partícipes de forma positiva, facilitando los trámites para que estas personas obtengan su documentación. La intención de ellos es volver a su país cuando conflicto termine, hasta el momento tenemos conocimiento de un total de 9 personas en 2 viviendas”.