Fiestas y tradiciones

Fiestas anuales

DÍA MES FIESTA
1 Enero Año Nuevo
5 Enero Cabalgata Reyes Magos
Variable Febrero Carnaval
28 Febrero Día de Andalucía
18 Marzo Vísperas de San José
19 Marzo Día San José
Variable Marzo/Abril Semana Santa Interés Nacional
Fines de Semana Mayo Cruces de Mayo
15 Mayo San Isidro
Tercer Fin de Semana Mayo Romería Virgen de Fátima (Albendín)
Fin de Semana después del Corpus Mayo Virgen de la Cabeza
Variable Junio Día del Corpus
Variable Junio Romería Virgen de la Alegría
Último Fin de Semana Junio Fiestas de San Pedro
16 Julio Virgen del Carmen
15 Agosto Verbena Emigrante (Albendín)
Variable Septiembre Mercado Medieval
7,8 Septiembre

Virgen de Guadalupe

Feria Real Albendín

14 Septiembre Día de Jesús
Penultimo Domingo Septiembre Virgen de las Angustias
Último Fin de Semana Septiembre Feria de la Tapa y Catas
Primer fin de semana Octubre Feria Real de Baena
Variable Noviembre Jornadas del Olivar
25 Diciembre Navidad

Fiestas emblemáticas

La Cuaresma

Miércoles de ceniza, viernes de cuaresma, lunes santo y martes santo. Durante este periodo tienen lugar los Misereres, actos en los que las Cofradías y Hermandades visitan a sus santos titulares. En los Misereres se entonan antiguos cantos y saetas, en los que participan los toques del tambor.

Vísperas de San José (18 Marzo)

Más de 3000 tamborileros pasean por las calles del casco histórico de Baena, visitando los candelorios que la chiquillería enciende, al ritmo del toque tradicional de sus tambores.

Jornadas nacionales del tambor y el bombo

La importancia del Tambor es tal en Baena, que nuestra localidad está incluida en la Comisión Nacional del Tambor y el Bombo que cada año reúne a miles de tamborileros y tamboristas de diferentes puntos de la geografía española, en las Jornadas Nacionales de Exaltación del Tambor y el Bombo, de las que Baena ha sido anfitriona en 3 ocasiones (1992-1999 y 2006) y lo vuelve a ser en el año 2016.

Las Jornadas de Exaltación del Tambor y El Bombo, son una actividad cultural que cada año se celebra en un punto de la geografía española. Su objetivo es concentrar en un mismo lugar las diferentes formas de comunicación que el tambor y el bombo han transmitido a lo largo de la historia, y ver como se han adaptado a lo largo del siglo pasado, a las diferentes formas celebrar la Semana Santa en toda España.

Semana Santa

La Semana Santa de Baena, declarada del Interés Turístico Nacional, posee unas características propias que la definen como una de las celebraciones más peculiares y originales de toda España. Su principal singularidad es la figura del cofrade llamado Judio, que se remonta a varios siglos. Conocidos con el nombre popular de Coliblancos y Colinegros.

Mercado medieval

Cada año, durante un fin de semana, la Plaza Palacio y sus alrededores retroceden en el tiempo para volver a la época medieval, de la mano de este mercado con puestos de artesanía, gastronomía, talleres demostrativos y participativos, y espectáculos de fuego, entre otras actividades.

Feria Real

La Feria Real de Baena da comienza el miércoles previo al primer fin de semana de Octubre.

Jornadas del olivar y el aceite

Como ya viene siendo tradicional (después de 10 años consecutivos) con la llegada de la nueva cosecha de la aceituna, se celebra en el mes de noviembre las Jornadas del Olivar y el Aceite de Oliva en el que se dan cita diferentes actividades en torno al mundo del olivar y el aceite y actos conmemorativos. En la Gala que tiene lugar como colofón de las jornadas, la Cofradía Amigos del Olivo de Baena, inviste como Cofrades de Honor a personajes relevantes de la sociedad española, concediendo también el Premio Oro Virgen de Baena a un destacado comunicador. La Gala finaliza con la actuación de un cantante de renombre en el panorama de la música nacional.