El Plan para la Iniciativa Cooperación Local en Baena financiado por la Junta de Andalucía y el Fondo Social Europeo ha permitido la contratación de hasta 78 personas en edades comprendidas entre los 19 años y más de 55

2 · Jun · 2020 | Desarrollo y Formación, Noticias extra, Noticias portada, Portada

La Iniciativa Cooperación Local del Ayuntamiento de Baena, dio comienzo el pasado 15 de marzo de 2019 y ha finalizado el pasado 14 de abril de 2020. Este programa, que ha sido financiado íntegramente por la Junta de Andalucía y el Fondo Social Europeo, ha permitido la contratación de hasta 78 trabajadores y trabajadoras de Baena y Albendín.

La Iniciativa Cooperación Local del Ayuntamiento de Baena, dio comienzo el pasado 15 de marzo de 2019 y ha finalizado el 14 de abril de 2020. La iniciativa cooperación local ha permitido la contratación de 78 personas desempleadas de esta localidad y su pedanía, en diferentes áreas y ocupaciones, y además, ofrece oportunidades a lo largo de diferentes tramos de edad.

 

La nueva edición de los planes de empleo, está regulada mediante la Orden del 20 de julio de 2018 y cuenta con un presupuesto asignado de 220 millones de euros, ampliado en 58 millones de euros a través de la resolución de 9 de octubre de 2018 de la Dirección Gerencia del Servicio Andaluz de Empleo, destinado a subvenciones para personas mayores de 45 años de edad o más. Este programa ofrece cobertura especial para personas mayores de 55 años. Así pues, se estima la contratación por los ayuntamientos andaluces en más de 28.000 personas desempleadas, por toda la comunidad.

 

De tal manera, en la Iniciativa Cooperación Local con Jóvenes, se han realizado 29 contrataciones. En primer lugar, en personas de edades comprendidas entre 30 y 44 años se han formalizado 14 contrataciones. Por otro lado, en la categoría específica para mayores de 45 años, ya se han formalizado 33 contrataciones. Asímismo, se han formalizado 2 contrataciones de Técnicos de Inserción y de encargados de la realización de acciones de tutorización y orientación para la inserción laboral del personal participante en esta iniciativa.

 

Este proyecto, ha sido cofinanciado por la Junta de Andalucía y por el Fondo Social Europeo 2014/2020, así como por el Programa Operativo de Empleo Juvenil  para  el colectivo de jóvenes. Durante el mismo, las actuaciones que se  han llevado a cabo han sido: recuperación y embellecimiento de espacios y edificios públicos, actualización y desarrollo de la actividad cultural local, desarrollo de la actividad turística local, refuerzo de los servicios urbanísticos locales y acercamiento del deporte para todos y todas.

 

Las ocupaciones solicitadas en el proyecto han sido diversas: peones de construcción y jardinería, empleados administrativos, documentalistas, guías turísticos, arquitectos, monitores deportivos,  socorristas, personal de limpieza, oficiales de la construcción, personal técnico de informática, arquitectura técnica, oficiales de jardinería, fontanería, electricidad, carpintería metálica, carpintería de madera, empleados de archivos y biblioteca, entre otros. De este modo, se pretende incentivar la contratación de personas desempleadas, que reúnan los requisitos de la convocatoria, mediante contrato de obra o servicio determinado.