El Museo Histórico de Baena colabora con el Museo Íbero de Jaén

30 · Nov · 2017 | Actualidad

El próximo 11 de diciembre se inaugura el Museo Íbero de Jaén, un centro único en el mundo dedicado en exclusiva al mundo ibérico, su cultura y sus señas de identidad que, sin duda, supondrá un gran impulso para el turismo cultural no sólo de Jaén, sino de toda Andalucía. El cartel lo ilustra una de las piezas más sobresalientes de la escultura ibérica: el guerrero de la necrópolis del Cerrillo Blanco de Porcuna

El próximo 11 de diciembre se inaugura el Museo Íbero de Jaén, un centro único en el mundo dedicado en exclusiva al mundo ibérico, su cultura y sus señas de identidad que, sin duda, supondrá un gran impulso para el turismo cultural no sólo de Jaén, sino de toda Andalucía. El cartel lo ilustra una de las piezas más sobresalientes de la escultura ibérica: el guerrero de la necrópolis del Cerrillo Blanco de Porcuna. La Junta de Andalucía ha informado que la base de la colección fija estará constituida por los fondos iberos del Museo Provincial de Jaén, centrados en los vestigios del Alto Guadalquivir, entre los que destacan conjuntos escultóricos como el de El Pajarillo de Huelma y el de Cerrillo Blanco de Porcuna. El centro también contará con piezas procedentes de la Colección Museística de Andalucía y de los museos de Almería y arqueológicos de Córdoba, Granada, Linares y Sevilla.

Con tal motivo se ha organizado una exposición que lleva por lema "La Dama, el Príncipe, el Héroe y la Diosa" que ocupará durante los próximos seis meses la sala temporal del nuevo espacio museístico y para la cual se ha solicitado del Museo Histórico Municipal de Baena el préstamo temporal de tres exvotos del santuario ibero-romano de Torreparedones, muestras singulares de la religiosidad popular de los antiguos pobladores iberos de la campiña cordobesa. Estos exvotos eran depositados en el templo en acción de gracias por un favor recibido de la divinidad. Dos exvotos representan a figuras humanas completa de talla muy esquemática, en piedra caliza local, que fueron recuperados en la excavación del año 1988 a cargo de un equipo hispano-británico; la tercera pieza corresponde a la parte superior de un exvoto femenino que se encontró, casualmente, junto al cortijo de las Vírgenes situado cerca del santuario. Una buena ocasión, por tanto, para la difusión del Museo de Baena y del Parque Arqueológico de Torreparedones.