El delegado de Salud, José Gómez y el Director del Centro de Salud, Manuel Gutiérrez, han informado esta mañana en la sala de comisiones del Ayuntamiento acerca de la situación actual del Covid-19 en Baena. Hay 89 casos activos en seguimiento, han sido dadas de alta 162 personas en los últimos dos meses y se han realizado más de 3.000 pruebas desde el mes de agosto.
Esta mañana, el delegado de Salud, José Gómez y el director del Centro de Salud, Manuel Gutiérrez, han atendido a los medios de comunicación para tratar la situación actual de Covid-19 en Baena y Albendín. Los datos que se han compartido están actualizados hasta la tarde del 21 de octubre. Desde el Ayuntamiento también se han puesto sobre la mesa una serie de recomendaciones que se nos indican desde la Consejería de Salud y la delegación territorial de Salud.
El director del Centro de Salud, Manuel Gutiérrez, ha explicado que “no me gustaría que fuese alarmismo, pero los datos han crecido y la situación se vuelve poco a poco más preocupante. Desde el punto de vista sanitario, aclarar que es una situación delicada. En la primera fase de esta pandemia, la situación ha sido bastante buena, no ha habido casos durante más de dos meses. Posteriormente, desde el día 1 de agosto comienza una segunda fase en diferentes territorios donde ascienden los casos. Se realizaron numerosas pruebas y a partir de septiembre, las cifras comenzaron a repuntar y aparecer casos importantes. A raíz de octubre, el repunte de casos ha sido exponencial. Hasta el día de ayer, había registrados 89 casos activos en seguimiento y han sido dadas de alta 162 personas en los últimos dos meses. Es cierto que hemos superado los 200 casos en los últimos y actualmente nos encontramos en el límite donde las autoridades se plantean tomar medidas aún más restrictivas. No podemos olvidar que cada persona positiva tiene un circulo cercano, que en muchos casos, darán positivo también. Hoy se realizarán unas 100 pruebas a los 17 positivos que surgieron ayer, y el número podría crecer”.
Gutiérrez, ha añadido que “desde el mes de agosto se han realizado pruebas PCR y test rápidos, entre ambas, más de 2.000 pruebas en tres meses. Además, desde el 1 de agosto se han realizado más de 1.000 pruebas en los centros de mayores. También es muy importante conocer estos datos, porque como ya sabemos son las personas mayores quienes encuentran patologías más severas. En nuestras residencias sólo se ha detectado un caso positivo en las últimas semanas. Llevamos meses haciendo llamamientos a la dirección de estos centros, para que insistan en la necesidad de que son personal muy sensible y por tanto deben ampliar las medidas de prevención. Los centros escolares también nos preocupan, durante los primeros quince días de septiembre no ha habido incidencia, pero hay que decir que son cuatro los centros en los que hay casos positivos detectados y que afectan a unas 20 personas. Por el momento están aislados y se les han realizado pruebas a los contactos estrechos, y en algún, caso ha habido que adoptar medida como el cierre del aula. Decir también que hay una enfermera dedicada exclusivamente a este trabajo de seguimiento de los casos en los centros escolares. Se está actuando con rapidez”.
El director del Centro de Salud, concluyó diciendo que “en Albendín no tenemos constancia de ningún caso. En la primera fase no hubo casos en Albendín, y como decíamos al principio, estos datos son preocupantes y deben de preocuparnos también a los ciudadanos. Debemos recordar que es un tema en el que participamos todos. Tenemos la sensación de que habíamos pasado lo peor y posiblemente eso no sea así, esta segunda fase coincidirá con un periodo de incidencia de gripe y aunque los afectados actualmente es una parte joven de la sociedad, hay que tener en cuenta que en algunas personas jóvenes puede producir la muerte u otras patologías bastante graves. El hecho de la edad, no resta gravedad a la situación. Por último, pedir responsabilidad a todos los ciudadanos, es importante que hagamos bien las cosas, pensando en nosotros mismos y por supuesto en nuestros familiares y allegados”.
El delegado de Salud, José Gómez, ha querido “redundar en las palabras del director del Centro de Salud, agradeciendo a los sanitarios su labor y pidiendo a toda la ciudadanía responsabilidad. Posiblemente superemos los datos de 500 positivos por 100.000 habitantes y durante esta fase tendríamos medidas más restrictivas. Hagamos todo lo posible para no llegar a esa fase. Limitar los movimientos y en medida de lo posible autoconfinarse. Desde el Ayuntamiento, se tomarán las medias en coordinación con la consejería y serán comunicados a toda la población. Transparencia”.