Los delegados de Gobernación y Participación Ciudadana, José Andrés García y Carlos Valentín Bernal, se reunieron la tarde de ayer con el tejido asociativo de Baena para hacerles llegar el Plan de Movilidad Sostenible en el que trabaja actualmente el Ayuntamiento de Baena.
El Ayuntamiento se reúne con el tejido asociativo de Baena para abordar el Plan de Movilidad Sostenible

Los delegados de Gobernación y Participación Ciudadana, José Andrés García y Carlos Valentín Bernal, se reunieron la tarde de ayer con el tejido asociativo de Baena para hacerles llegar el Plan de Movilidad Sostenible en el que trabaja actualmente el Ayuntamiento de Baena.
El objetivo de dicha reunión ha sido el ofrecimiento a las diferentes asociaciones de la posibilidad de aportar ideas, propuestas u opiniones que puedan ser incluidas, en la medida de lo posible, en la redacción de este proyecto de mejora de la movilidad que se encuentra en su última fase de elaboración.
José Andrés García, delegado de Gobernación, ha explicado que el análisis de la movilidad urbana en la ciudad ya ha concluido y que pronto se pondrá en marcha la hoja de ruta a seguir para mejorar el transporte y el desplazamiento en la localidad: “Está previsto que para mediados de mayo podamos tener el primer documento finalizado”.
El edil baenense ha señalado que la puesta en marcha de este Plan de Movilidad Sostenible es “un plan a medio-largo plazo cuyo objetivo es tener un trasporte mucho más eficaz y eficiente, que ahorre energía, combustible y que cuide el medio ambiente”.
Indalecio de la Lastra, miembro del grupo redactor que está elaborando dicho plan, comentó que uno de los problemas de movilidad de Baena es que “se coge el coche para demasiados viajes que se podrían hacer andando, pues los recorridos medios que se realizan dentro del municipio no superan el kilómetro o kilómetro y medio”.
De la Lastra apuntó que el diagnostico extraído del análisis de la movilidad en Baena pasa por potenciar el transporte público “hasta alcanzar el 10% o el 15% del total de los desplazamientos”, los cambios en los hábitos en la ciudadanía, el incremento de los espacios de sombra en Baena o la puesta en funcionamiento de aparcamientos a día de hoy inutilizados entre otros aspectos.
Este informe contempla la posibilidad de potenciar el uso de la bicicleta en Baena con la construcción de vías ciclistas en zonas como el Ensanche y la conexión de itinerarios entre el área central de la localidad con los ejes comerciales del centro.
Los conflictos existentes entre coche-peatón, la articulación interior y exterior de Baena, el sistema de transporte público, la gestión del tráfico, o el sistema de aparcamientos y las estrategias de intermodalidad son sólo algunos de los aspectos analizados e incluidos dentro del Plan de Movilidad Sostenible de Baena.