El Alcalde de Baena, Jesús Rojano, y la Concejal Delegada de Hcienda, Pilar Hoya, ha presentado la propuesta que el equipo de gobierno del Ayuntamiento de Baena llevará al Pleno extraordinario de la Corporación que debatirá las ordenanzas fiscales para el próximo ejercicio 2016. La Delegada de Hacienda ha explicado que la propuesta recoge una bajada generalizada de los impuestos, siendo más significativa la reducción que la subida que experimentan algunos tipos, siendo el balance de una reducción de unos 165.000 euros.
El Alcalde de Baena, Jesús Rojano, y la Concejal Delegada de Hcienda, Pilar Hoya, ha presentado la propuesta que el equipo de gobierno del Ayuntamiento de Baena llevará al Pleno extraordinario de la Corporación que debatirá las ordenanzas fiscales para el próximo ejercicio 2016. La Delegada de Hacienda ha explicado que la propuesta recoge una bajada generalizada de los impuestos, siendo más significativa la reducción que la subida que experimentan algunos tipos, siendo el balance de una reducción de unos 165.000 euros.
Una de las propuestas más destacadas es la de bonificar el 100% de la licencia de apertura de los establecimientos con le objetivo de "animar a los emprendedores" y "fomentar la creación de empleo y empresas y los derechos sociales en detrimento de bajar un poco el presupuesto", según ha indicado Pilar Hoya.
El Impuesto sobre bienes inmuebles (IBI/Contribución) que es el que representa una mayor cuantía de ingresos para el Ayuntamiento sufre una reducción del 8% en la ponencia de valores catastrales y una subida del tipo impositivo de 0,04 puntos, por lo que al final la reducción que se percibirá en el recibo será del 2%. En este apartado se mantendrán las bonificaciones del 30% para familias numerosas de tipo general y del 40% para el tipo especial, con la incorporación de un tope de 22.000 y 25.000 euros al año por unidad familiar.
Otro de los impuestos que afecta a la mayoría de los ciudadanos y ciudadanas es el de vehículos de tracción mecánica (IVTM) que se reducirá de 1,75 a 1,58, "en torno a un 11% en el recibo". En este apartado se incluirá una bonificación del 40% para vehículos con motor eléctrico o híbridos durante los dos primeros años. En cuanto al impuesto de entrada y salida de vehículos en cocheras se cambia la forma de liquidación haciéndolo por metros lineales reservados a tal efecto en lugar de una tarifa fija.
El suministro de agua potable es quizá uno de los impuestos que presenten más novedades, ya que se espera reducir el recibo en torno a un 30% gracias al establecimiento de nuevos bloques según el consumo y donde se mantienen bonificaciones en familias numerosas en el 30 y 40% y se incorpora una nueva bonificación en el caso de fugas de agua. Por su parte, el alcantarillado pasará de un tipo fijo a uno variable según el consumo.
También se reducen las tasas que se vienen pagando por la utilización de la vía pública con mesas y sillas por parte de los hosteleros en un 10%.
En relación al impuesto de construcciones e instalaciones de obra se mantienen con el mismo tipo pero se se incorpora una nueva bonificación del 50% en la rehabilitación municipal de viviendas unifamiliares para familias con ingresos no superiores a 2,5 veces el IPREM, que se viene a sumar a las ya existentes de construcciones en el casco antiguo que también se aumenta del 30% actual al 70%.
En el capítulo de subidas se incrementa en un 0,04% el Impuesto de Actividades Económicas (IAE), Aumenta en torno a un 10% las tasas en las instalaciones deportivas y en la prestación de servicios del cementerio que se venían manteniendo congeladas desde hace años y la matrícula de la Escuela Municipal de Idiomas, que pasará de 50 a 65 euros al año para que al menos se puedan cubrir los gastos derivados de su funcionamiento.
Como novedad el servicio de autobús urbano que se prestaba gratuitamente pasará a costar 0,20 € y 0,16 € con bonobus, aunque estarán exentos de pago los menores de 14 años durante el horario escolar.
Según ha indicado el Alcalde de Baena, Jesús Rojano, se ha dialogado e intentado consensuar la propuesta ordenanzas con los diferentes y destaco que estas ordenanzas "están más en consonancia con la realidad de los vecinos porque supone una bajada de impuestos muy significativa", ya que se estima una disminución de la recaudación de 165.000 euros: "habrá que optimizar la gestión y buscar fondos y recursos por otros medios para que muchas inversiones necesarias no se queden atrás".