Constituida la Junta Municipal de Albendín

18 · Sep · 2019 | Actualidad, Noticias extra, Noticias portada

A las ocho de la tarde de ayer comenzaba la sesión constitutiva de la Junta Municipal de Albendín. Un órgano territorial que nacía con la finalidad de mejorar la gestión de los asuntos de competencia municipal así como para facilitar la participación de los asuntos de competencia municipal en Albendín según consta en el artículo 128 del ROF, Reglamento de Ordenación y Funcionamiento de la Junta Municipal.

A las ocho de la tarde de ayer comenzaba la sesión constitutiva de la Junta Municipal de Albendín. Un órgano territorial que nacía con la finalidad de mejorar la gestión de los asuntos de competencia municipal así como para facilitar la participación de los asuntos de competencia municipal en Albendín según consta en el artículo 128 del ROF, Reglamento de Ordenación y Funcionamiento de la Junta Municipal.

 

En esta sesión constitutiva quedaba aprobada la composición del pleno de la pedanía baenense, que estará compuesto por nueve miembros, corporativos o no, distribuidos en proporción a los resultados electorales aplicando la Ley D’Hont. Así, la Junta Municipal de Albendín quedaba configurada por cuatro vocales del partido socialista, tres del grupo popular y dos de Izquierda Unida.

 

Los representantes de estos partidos son José Antonio García Álvarez, Francisca Priego, Ramírez, José Andrés García Malagón y Julio Lozano por el PSOE. Los miembros del PP son Juan José Castro Dorado, Francisca Camacho González y Jonathan Aguilera Amo. Por su parte el grupo de Izquierda Unida estará representado por Luisa Pavón Ruiz y Antonio Morales Ocaña.

 

La presidencia de dicha Junta Municipal recae sobre Juan José Castro Dorado, que ostenta el cargo de alcalde de Albendín tras el nombramiento efectuado por Decreto de la Alcaldesa el 21 de junio de este año. La suplencia de la presidencia recae sobre Francisca Camacho González.

 

El régimen de sesiones del pleno de Albendín será cada dos meses, el tercer martes de cada mes, sin que ello impida la celebración de sesiones extraordinarias y extraordinarias de carácter urgente cuando los temas a tratar así lo requieran. El horario de inicio de las sesiones quedó establecido a las 20:00.