Turismo de Albendín

Albendín – Monumentos tradicionales

Nos dirigimos hacia la orilla del Guadajoz a través de la Avda. de la Vega y la Calle el Rio, nos recibe el monumento al hortelano, conjunto escultórico construido en el año 2007 por el artista Paco Ariza, el cual evoca el descanso del hortelano junto a una noria y el Rio Guadajoz, un lugar ideal para inmortalizarse sentado junto a este hortelano de aspecto sosegado.

A continuación a tan solo 100 metros y siguiendo las indicaciones, llegamos al símbolo de Albendín por excelencia, la Noria Fluvial, construida por el artesano local Juan Antonio Hinojosa Reyes es una fiel reproducción de las norias árabes que antaño abundaban en la vega y que se utilizaban para sacar agua del rio para el riego, la noria funciona perfectamente durante todo el año siempre y cuando el caudal del río Guadajoz así lo permita.

Albendín – Naturaleza Urbana

Desde la Noría Fluvial y bien a través del acueducto que transporta su agua o bien a través de la plataforma que bordea el Rio Gudajoz llegamos al Parque Municipal de Albendín, un lugar único en el que las grandes explanadas, la abundante arboleda y las fuentes dan la bienvenida al visitante.

Un paseo por esta zona mientras los más pequeños disfrutan del parque infantil, o un poco de ejercicio en el Parque biosaludable no permiten un respiro para continuar la visita a Albendín.

Albendín – Turismo Espiritual

Desde el Parque Municipal nos dirigimos por la Calle Luque hasta su inicio, donde podremos visitar la Iglesia Parroquial de Santa María de Albendín, se trata de una construcción del siglo XVII que se erigió en parroquia en el año 1788. Puede ser visitada en horario de misa (19:00 horas), concertando visita en el teléfono de la Alcaldía 957694013 o bien visualizarla desde las cristaleras interiores que se encuentra abierta todos los días desde las 8 de la mañana. En ella podemos ver el rico patrimonio de imagineria religiosa, destacando las imágenes de la patrona Mª Santísima de Albendín en un camarín de estilo barroco, o la imagen de Ntra. Señora de los Dolores del siglo XVI.

Una vez finalizada la visita a la iglesía justo en la parte posterior podemos visitar desde la Plaza Juliana Lara la Partera la Cruz en honor a Cristo redentor, un monumento de 12 metros de altura sobre un pedestal de piedra natural de 15 metros construido en 1961. Existe una leyenda sobre el pedestal de la cruz, y dice que en tiempos de dominación musulmana, los invasores enterraron un niño Jesús de oro macizo bajo sus rocas para evitar la devoción Cristiana del pueblo, aún hoy se habla de la existencia de ese niño Jesús. Y para los más aventureros y siempre contando con las indicaciones de algún Albendinense, puede subir hasta el pedestal y podrán ver en una roca la huella fosilizada de un homínido, cuya curiosidad es que la huella no se encuentra en una roca horizontal sino vertical, como llego ahí es todo un misterio.

Desde la Plaza Juliana Lara podemos ir hata la Calle Castro, de fisionomía Andaluza árabe debido a su estrechez y que alberga las casas de Hermandad del Santo Sepulcro y de Nuestro Padre Jesús Nazareno, en esta última si realizamos la visita en fin de semana podremos degustar una típica tapa de Albendín acompañada de un refresco, una cerveza o un vino de la tierra denominación de origen Montilla – Moriles.

Albendín – El aceite

Uno de los principales atractivos de Albendín es su Aceite de Oliva Virgen Extra, por las cualidades del terreno, la climatología y sobre todo la variedad de olivos, se elabora en Albendín uno de los mejores aceite de oliva del mundo. En Albendín existen dos almazaras, la Cooperativa de Labradores y Ganaderos y el Cortijo Suerte Alta, en ambos casos sus aceites estan galardonados con numerosos premios a la calidad, y en el caso del Cortijo Suerte Alta considerada por la Asociación Española de Municipios del Olivo como la mejor Almazara de España en el año 2007.
Trás una agradable comida puede visitar cualquiera de las dos almazaras concertando una vísita en los teléfonos 957 69 42 33 (Cooperativa de Labradores y Ganaderos) 91 758 47 62 (Suerte Alta), ambas se encuentran ubicadas a las afueras de Albendín, en el caso de la cooperativa se puede llegar con un breve paseo y a Cortijo Suerte Alta en vehículo, pero seguro que no se arrepienten.

Web Cortijo Suerte Alta de Albendín
Web Cooperativa Labradores y Ganaderos

Albendín – Un mar entre olivos

El Pantano de Vadomojón se situa a 3 km de Albendín saliendo por la Calle Luque, este pantano es un lugar ideal para pasear, practicar deportes nauticos, pescar o disfrutar de la gastronomía de la zona. La caracteristica de este pantano es que se encuentra rodeado de un mar de olivos y en pura naturaleza, ya que ninguna construcción, ni carretera, ni siquiera tendidos eléctricos rompen la calma de este pequeño mar entre olivos.

Existe una zona de pescadores entrando por el carril conocido por el Doncellar donde practicar este deporte en sus modalidades de carpa, barbo, lucio o black-bass, o un embarcadero para practicar deportes nauticos o navegación a motor. Un atardecer en el pantano es una imagen que nunca olvidara.